Tópicos 2009

PLENARIO
El marco para el estudio y análisis del tópico será: Objetivos del desarrollo del Milenio. Convención de los Derechos Humanos. Informe del Seguimiento de la Educación para todos en el mundo del 2002.-
Topico ampliado: “Creación de entornos alfabetizados, localmente sostenibles, con el objetivo de lograr la comunicación escrita que caracteriza a las sociedades democráticas. Priorizando los grupos de población más pobres y marginados. Teniendo presente los medios de comunicación electrónicos y las nuevas tecnologías.”
Lema: Alfabetización para todos: una voz para todos y aprendizaje para todos”.
El marco para el estudio y análisis del tópico será: el artículo 40 de la Convención sobre Derechos del Niño, las directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad) y las reglas mínimas de las naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (“Reglas de Beijing).-
Tópico Ampliado: “La intolerancia y las distintas formas de discriminación juvenil como desafíos para la Cultura de la paz y la no violencia, en el marco de la cultura de la legalidad. Las pandillas, como grupos identitarios.
El rol de los gobiernos en el marco del Estado de Derecho frente a los menores en situaciones de riesgo con el objetivo de prevenir la violencia juvenil y la esperanza de la justicia penal de menores”
ASAMBLEA GENERAL
Comisión A
El marco para el estudio y análisis del tópico será: El segundo decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la pobreza (2008-2017), (Res. 50/107, 51/178, 52/193, 53/198, 54/232, 55/210, 56/207, 57/266, 58/222, 59/247, 60/209, 61/213 y 62/205) y la década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). El propósito es promover de manera eficiente y coordinada, los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente relativos a la erradicación de la pobreza, incluidos en los Objetivos de desarrollo del Milenio y Cumbre sobre el Microcrédito, celebrada en Febrero de 1997 (Resolución A/61/307 – 52/194)
Tópico ampliado: “Llamamiento a la ciudadanía para contribuir a los objetivos del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza teniendo en cuenta la función del microcrédito y la micro financiación. Con especial atención a las situaciones de familias en extrema pobreza y a los refugiados en particular.”
Comisión B
Protección del clima mundial para las generaciones presentes y futuras (Tema nº 52 de la resolución A/63/100)
El marco para el estudio y análisis del tópico será: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Resolución 47/195) y la convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, y el Convenio sobre la diversidad biológica (Resolución 62/86). Así también téngase como referencia el Informe del Secretario General sobre productos perjudiciales para la salud y el medio ambiente (A/62/78 – E/2007/62) y la documentación emitida por la OMS. Tener en cuenta además la declaración de Bogotá y la Hoja de ruta de Balí de 2007.-
Tópico Ampliado: “Conservación del clima global como parte del patrimonio común de la Humanidad. La responsabilidad de los estados para reducir al mínimo las causas del Cambio Climático y mitigar sus efectos adversos, con especial atención a las repercusiones del clima en la salud humana. (Productos perjudiciales y enfermedades trasmitidas por vectores, malnutrición y diarreas)”
Aporte de Referencia
Esquema conceptual extraído de la Web de la OMS
http://www.who.int/globalchange/climate/es/index.html
ECOSOC
Comisión A
El marco para el estudio y análisis del tópico será: primer dialogo de alto nivel sobre la migración internacional y el desarrollo, celebrado en la sede de la Naciones Unidas los días 14 y 15 de septiembre de 2006 (A/61/515) e informe del Secretario General (Resolución 61/208, A/63/265)
Tópico Ampliado: “Promoción y protección de todos los derechos humanos de los migrantes y sus familias; modificación de las políticas de migración con miras a la eliminación total del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”. (Necesidad urgente de proteger a las personas que huyen del hambre, las hambrunas y la inanición en sus países de origen)
Comisión B
El marco para el estudio y análisis del tópico será: Convención de los Derechos del Niño y programa internacional para la erradicación del trabajo infantil (OIT). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Las Cumbres Mundiales sobre la Alimentación. Conjunto de directrices Voluntarias con el fin de respaldas la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada al contexto de la seguridad alimentaria nacional (FAO 2004)
Tópico Ampliado: “El circulo vicioso que forma la pobreza, la falta de alimentos (frente al derecho a la alimentación) y la participación de los niños en actividades económicas frente a su derecho a la educación, con especial atención en impulsar la igualdad de género de las niñas.”
CONSEJO DE SEGURIDAD