Encuentro de Coop. Juvenil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Logros del Programa
Durante el año 2008 hemos aumentado el número de capacitaciones y llegado a zonas que en oportunidades anteriores no habíamos llegado a alcanzar en cuanto a la preparación previa de las delegaciones y autoridades participantes del Programa. Paralelamente, optimizamos el contenido de las capacitaciones profundizando en temáticas referidas a la realidad internacional así como también a la resolución de conflictos y el liderazgo. Los profesores recibieron durante los Encuentros, a su vez, capacitaciones de programas implementados por Asociación Conciencia como “Fortaleciendo los Valores de la Democracia”.
De esta manera, más de 9.000 jóvenes fueron beneficiarios directos del programa llegando a 200.000 el número de estudiantes provenientes de diferentes localidades de todo el país que participaron indirectamente del mismo.
Las personas que organizamos esta actividad vemos, año a año, que jóvenes de 15 a 18 años, participantes de los Encuentros en todo el país, tienen un conocimiento profundo de los conflictos que se suscitan a nivel mundial, lo que les permite simular el tratamiento y la resolución de los mismos, anticipándose a situaciones que luego vemos en la realidad.
Por ejemplo, durante el año 2001, un grupo de alumnos de la localidad de Junín ha presentado y tratado, en el Modelo Distrital, -en el mes de agosto- una amenaza que lamentablemente se asemeja a la situación que un mes después ha padecido EE.UU.:
"Un sorpresivo ataque terrorista en la Ciudad de Nueva York, involucrando el nombre del líder terrorista saudí Osama Bin Laden, como responsable de esos hechos".
Las situaciones planteadas en la simulación, son tratadas por los jóvenes “embajadores” apelando a todos los recursos para mantener la paz y la comprensión entre los pueblos, elaborando resoluciones que se inspiran en el conocimiento y el respeto, a la vida y a la diversidad.
Además, los alumnos encuentran en el Programa la motivación y las condiciones de llevar a sus familias el debate acerca de los grandes problemas que afectan a la humanidad. El Programa “Uniendo Metas, Jóvenes para el Futuro” cumple así su misión fundamental.
Dado que el valor educativo de esta actividad fue reconocido desde su comienzo, en nuestro país, todos los Encuentros han sido declarados de Interés Educativo por los respectivos Ministerios y Secretarías de Educación Municipales, Provinciales y Nacional y por el Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay. Cuenta también con el apoyo invalorable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Historia del Programa
El Modelo Naciones Unidas comenzó a implementarse en Argentina en 1994, por iniciativa del Dr. Federico Balsa, quien junto a CONCIENCIA, organizó el Primer Modelo Nacional. A partir de ese año la experiencia se ha multiplicado notoriamente, incluyendo actividades dirigidas a estudiantes secundarios y universitarios.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|