site search by freefind

   
 
  Acerca de Esto...
 

Acerca de Esto...

   Según la comunidad cibernauta y Asociación Conciencia, esto es una representación por parte de alumnos secundarios y universitarios de diferentes órganos de la Organización Internacional.

    Esta actividad, que comenzó a desarrollarse hace 47 años en la Universidad de Harvard, está hoy ampliamente diseminada por todo el mundo. Fue, históricamente, un proyecto enfocado a educar a los jóvenes en un ambiente de tolerancia y respeto por la diversidad.

   El objetivo general del programa es: promover en los jóvenes argentinos la formación en valores, destrezas y competencias para poder desempeñarse en su vida adulta; en especial en la responsabilidad comunitaria, el liderazgo y el trabajo en equipo, para asegurar y garantizar la continuidad democrática y el fortalecimiento de las instituciones en nuestro país.

    En esta primera etapa, el programa se basa en la metodología del Modelo Simulado de Naciones Unidas concebido como un proyecto enfocado a formar líderes jóvenes y a promover en ellos la solidaridad, la tolerancia, el respeto por los valores y por la diversidad.

   En este marco, y desde 2005, SC Johnson & Son Argentina se une a Conciencia para desarrollar “Uniendo Metas”, Jóvenes para el Futuro.

¿Cómo se hace?

   Se trata de un proyecto educativo en el que los jóvenes deliberan sobre los temas relevantes de la agenda mundial, entre los cuales se destacan el cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento de las democracias y el desarrollo humano sustentable. De este modo, el proyecto fomenta la argumentación racional y el diálogo entre todas las culturas creando así espacios de libre pensamiento para los participantes.


    En el transcurso del año los alumnos, alumnas y docentes reciben capacitación a través de talleres y un CD complementario que contiene la información necesaria para participar del proyecto. Dicha capacitación se apoya en un fuerte componente digital a fin de valerse de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


    Luego de la capacitación, los estudiantes beneficiarios del programa pueden participar de diferentes instancias: encuentros escolares, distritales, provinciales y regionales. El proyecto culmina con un Encuentro Nacional durante el cual los jóvenes debaten diversos temas desde la perspectiva de los distintos estados nacionales pero orientados a lograr una visión compartida de la comunidad internacional. Mientras tanto, los docentes a cargo, reciben capacitación en formación de valores y competencias ciudadanas así como en otros aspectos relevantes para su función.


¿Por qué un Programa Educativo de estas características para formar jóvenes?


    Porque creemos profundamente que el único camino para lograr resultados duraderos en la construcción de una sociedad mejor consiste en una educación integral y de calidad que incluya no sólo la transmisión de conocimientos académicos sino también el desarrollo y promoción de valores como el liderazgo, la tolerancia y el respeto por la diversidad.


    Porque en el contexto actual se necesitan caminos alternativos para formar una generación de jóvenes líderes que puedan el día de mañana forjar un destino nacional basado en la democracia, la justicia y la igualdad de oportunidades para todos y todas.

   Pero por sobre todas las cosas, porque es únicamente  a través de la educación y la participación responsable que vamos a poder formar a nuestros jóvenes preparándolos para el ejercicio de sus competencias y habilidades de modo que puedan gozar de mejores oportunidades en su vida adulta.


¿Por qué este Programa es lo que nuestros jóvenes necesitan?


    El  éxito de este Programa se basa en que los jóvenes incorporan la idea de que la mejor manera de resolver los conflictos es el diálogo y la confrontación pacífica de ideas, adquiriendo una visión global, que los ubica en una nueva perspectiva frente al mundo en el que viven y promueve en ellos las destrezas y habilidades necesarias para ejercer funciones de liderazgo.

   Logran, además, una nueva visión de su propio país y de la necesidad del compromiso de cada uno en  los problemas que nos afectan a todos. Por este motivo, uno de los resultados positivos que tiene este Programa consiste en que los participantes pueden trasladar a su accionar cotidiano la participación responsable y la resolución de conflictos en un ámbito de respeto hacia la opinión del otro, promoviendo de esta manera la formación de líderes jóvenes en todo el país.


¿A quiénes va dirigido?


    Este proyecto está dirigido a jóvenes de escuelas medias y polimodal de todo el país, así como también a aquellos que se encuentren cursando los estudios terciarios o universitarios.


¿Por qué el Programa se llama “Uniendo Metas”?

 

   “Uniendo Metas” supone compartir una visión del mundo al que aspiramos para nuestros jóvenes, supone forjar el futuro, formando para el liderazgo en el presente. “Uniendo Metas” por lo tanto, no es tan sólo un nombre más sino que en su significado está contenida la mística misma del programa: unir las visiones y los valores de la empresa, con los de las instituciones y los de la sociedad civil incluyendo a nuestros jóvenes como protagonistas indiscutidos en este proceso de construir un país y una sociedad más justa, solidaria y con igualdad de oportunidades para todos y todas.


¿Donde buscar la información? 


    Para buscar más información, los invitamos a visitar la Biblioteca del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU)

Junín 1940. Piso 1.
1113- Buenos Aires
Tel: (5411)4803-7671;
Fax (5411)4804-7545
biblioteca.buenosaires@unic.org

www.unic.org.ar

Horarios de atención:
Lunes y Viernes de 9.30 a 13.00
Martes, Miércoles y Jueves de 9.30 a 13.00 y de 13.30 a 16.00
 
    Para la visita solicitar previamente una cita telefónicamente o via mail.



 
  2009-2012 Ale Coltro  
 
2009-2012 Ale Coltro Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis